Digitalización orientada a la hostelería

Antecedentes

La hostelería española es una industria basada históricamente en el trabajo duro, grandes jornadas maratonianas, toma de decisiones basadas en la subjetividad, sin capacidad de anticipación, y poco estructurada.

En una hostelería con una gran calidad de productos, una cultura gastronómica reconocida y una personalidad de los profesionales del sector cálida y afable; todo el éxito del negocio se ha basado en “el momento de la verdad”. El cara a cara con el cliente. Y así hemos ido trabajando y creciendo de generación a generación en nuestro sector.

Ahora nos encontramos en un momento decisivo para la supervivencia de los pequeños y medianos negocios de restauración. La competitividad es feroz, y la situación económica producida por la crisis sanitaria del Covid-19, hace imprescindible que nuestros restaurantes den un paso adelante en digitalización de los negocios. No es una moda, es una necesidad perentoria para superar esta coyuntura, y una ocasión mejorar la vida de nuestras empresas y equipos.

Si somos capaces de adaptar nuestros negocios a procesos objetivos, orgánicos y cuantificables, tendremos la oportunidad de analizar los datos, tomar decisiones que nos permitan planificar, y anticiparnos a posibles situaciones inesperadas; y si llegaran podremos salir con el menor daño posible. 

¡Por eso ahora es el momento y la oportunidad de hacerlo!

Digitalización de mi restaurante

Llamamos digitalización, al proceso de transformación de un modelo de gestión productiva basado en métodos y herramientas analógicas; a un modelo en el que por medio de herramientas digitales llegamos a tomar decisiones de una manera objetiva, medible, y con ahorro de tiempo. 

La digitalización no es robotización. Necesita del correcto desempeño de cada una de las personas que integran el equipo del restaurante, para que las tareas y funciones que se realizan, y que van dejando huellas, sean organizadas, clasificadas y medidas; sirviendo de base objetiva en la gestión diaria del establecimiento.

¿Cuál es el objetivo de la digitalización?

Este proceso tiene el objetivo de ofrecernos un mapa de gestión del negocio. Diferenciado por áreas y tareas comunes en la mayoría de negocios de restauración. Basándonos en las decisiones a tomar dentro la dirección de un restaurante, deberemos elegir herramientas que nos ayuden a ejecutarlas, mediante el análisis de información o creación de canales de comunicación interna y externa.

El objetivo de cara a la empresa es crear una estructura objetiva, inmediata y de fácil manejo para la gestión de su negocio. Buscando optimizar tareas y tiempos, sobre todo las de aquellos procesos recurrentes típicos de la hostelería, que se realizan a diario en los restaurantes. Ampliar el espectro de llegada de información, para una vez ordenada, tomar decisiones y adelantarse a las dificultades que pudieran llegar.

El hostelero nacional, acostumbrado a invertir gran cantidad de horas en sus negocios, muchas veces no es consciente que con métodos de trabajo distintos, y ayudado por herramientas digitales puede tener unos resultados óptimos con menor esfuerzo. La digitalización no significa alejarse del negocio, al contrario, nunca se está más cerca de él que cuando somos capaces de ver todos los procesos de compra, almacenamiento, venta y posventa de una manera integral y en un solo lugar.

Digitalización no es la compra de maquinaria de última generación. Digitalización es el proceso de transformación y formación de nuestra estructura y plantilla, a una nueva manera de realizar las funciones ordenadas, jerarquizadas, cuantificables y objetivas.

La digitalización debe ser siempre transmitida en sentido positivo. La labor de la empresa es hacer pedagogía de los cambios que se vayan realizando. Todo lo que sea cuantificable y medible es una recompensa para los mejores trabajadores. Un restaurante se digitaliza para igualar por arriba el buen trabajo de sus componentes, y valorar ese óptimo desempeño; nunca como un método coercitivo o de castigo.

El objetivo de cara al equipo es del facilitar sus tareas, sobre todo las más rutinarias y recurrentes, muy típicas de este sector. Que su desempeño sea medible y quede constancia de su buen desarrollo es fundamental, para el crecimiento del negocio y la plantilla. Con las herramientas digitales se pueden tener canales de comunicación efectivos e inmediatos con los jefes, compañeros y clientes. Y así poder solucionar de manera eficaz cualquier inconveniente. Todos los miembros del equipo debe de ser conscientes que enriqueciendo el sistema y sus herramientas, ahorran tiempo y ayudan en la respuestas que dar al cliente, o en la toma de decisiones; y eso ayuda en el ambiente de trabajo y la conciliación laboral.

La digitalización es un trabajo en equipo de empresa y plantilla. Si los profesionales no completan los datos, no usan las herramientas o no se forman en los procesos, toda esa información ofrecida por el sistema será irreal, y la toma de decisiones errónea.

¿Que buscamos desde la Hermandad Gastró?

Creado como un grupo de acción social y conformado en modo de Think Tank, HERGAS ha definido un grupo de trabajo del ámbito digital, con diferentes y reconocidos expertos del sector. Con el objetivo de “decodificar” el proceso de digitalización de un restaurante, y ofrecer una hoja de ruta de aplicación práctica al empresario; un esquema de tareas y funciones a desempeñar en el restaurante, con sus respectivas herramientas digitales, descripciones, funciones y modelos de negocio a los que se puede aplicar.

Pensado desde la perspectiva de un hostelero, HERGAS quiere aportar una guía de acompañamiento a los restaurantes españoles para adaptarse a la nueva realidad que ya se ha instalado en nuestros negocios y empresas.

En el mercado existen múltiples soluciones digitales orientadas a ayudar al restaurador en áreas tan importantes como la generación de tráfico al restaurante o bar, gestión de reservas, la atención de las comandas de mesas, cobros, escandallos, pedidos y relación con proveedores, recursos humanos, marketing, relación con clientes.

Cada una de estas herramientas puede aportar diversas soluciones, adaptadas a la particularidad y necesidades de cada restaurante, pero todas ayudan a construir negocios más sólidos, con mayor previsión en la gestión, facilitan la toma de decisiones y maximizan la rentabilidad.

Desde la Hermandad Gastro se ha preparado una guía muy sencilla de utilizar, accesible desde móvil u ordenador a través del botón bajo estas líneas

A través de un chatbot, con una sencilla dinámica de preguntas y respuestas, el restaurador podrá ir descubriendo qué necesidades tiene, y qué soluciones son las que mejor se adaptan a sus particularidades.

©2023 Hermandad Gastró - Grupo de Acción Social

CONTÁCTENOS

Déjenos su mensaje y le responderemos lo antes posible.

Enviando
Esta web utiliza cookies, puede ver aquí la Política de Cookies

Inicia Sesión con tu Usuario y Contraseña

¿Olvidó sus datos?